sábado, 3 de junio de 2017

LAS MUJERES Y LOS MEDIOS COMUNICACIÓN

LAS MUJERES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACION
                                                                                                                       Mirna Vásquez Noza  
 INTRODUCCION
 La  mujer y los medios de comunicación ha sido tratado desde los años 70 con una clara intención: promover la reformulación de los contenidos y mensajes de los medios, de modo tal que reflejen una realidad coincidente con la cotidianeidad, la trayectoria y los roles profesionales y personales no sólo de los hombres, sino también de la otra mitad de la población.
El movimiento gestado propiamente en torno a la mujer y los medios de comunicación, tuvo como antecedente la Plataforma de Acción establecida a partir de la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer, celebrada en Beijing en 1995. En dicha actividad se evidenciaron algunos problemas graves de las mujeres como la imagen estereotipada que difunden los medios, el aumento significativo de las imágenes que perpetúan la violencia contra las mujeres y la falta de acceso de éstas lo que viola no sólo su derecho a la expresión sino también a la toma de decisiones en y a través de los medios
Además de estos problemas, durante la Conferencia de Beijing, las Naciones Unidas, a través de su Departamento de Información Pública, pronunció también su preocupación sobre la constante proyección de imágenes negativas y degradantes de la mujer, así como su desigualdad en el acceso a la tecnología de la información.
También destacó la necesidad de que las mujeres intervinieran en la adopción de decisiones que afectaran al desarrollo de las nuevas tecnologías, a fin de participar plenamente en su expansión y en el control de su influencia.
Para fomentar una imagen equilibrada y no estereotipada de la mujer en los medios de difusión, la Conferencia recomendó realizar la aplicación de una estrategia de información, educación y comunicación que incluyera el monitoreo de medios de comunicación.
LA IMPORTANCIA SOCIAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN UN MUNDO GLOBALIZADO
Los medios de comunicación son un instrumento eficaz a través del cual las personas se informan, conforman sus creencias y forman su opinión. Juegan un papel importante en la formación de la individualidad, las ideas sobre las demás personas, y del lugar que se ocupa en el mundo. Además los medios constituyen una institución mediadora entre los hechos y lo que se dice sobre ellos. Nos ofrecen elementos a través de los cuales constituimos nuestras propias percepciones; nos brindan modelos, normalizan pautas de comportamiento, otorgan estatus a personas e instituciones y legitiman el orden social, los medios de comunicación predominantes -de la prensa escrita al Internet- constituyen un instrumento para propagar el paradigma de desarrollo predominante: el del poder. Son una herramienta para fortalecer tanto el estado actual de cosas y la estructura (controlada desde las cúpulas decisorias) como un instrumento para aumentar las disparidades y convertir a los pueblos en consumidores de bienes e ideologías
La globalización se ha materializado en tendencias visibles: centralización y monopolización, control de las tecnologías y creación de productos culturales globalizados. De ahí que la globalización también implica que el patriarcado se fortalezca y se arraigue profundamente en todas nuestras sociedades, lo que nos incluye como género.
CONCLUSION
El derecho de las mujeres a la comunicación es un derecho humano inalienable que requiere de medios y fuentes de información pluralistas además de una administración transparente y democrática de las políticas de comunicación, con equidad y justicia de género.
Queda aún pendiente aumentar el acceso de las mujeres a los medios de expresión, a la toma de decisiones en y a través de los medios tradicionales y de las nuevas tecnologías de información, así como la difusión de una imagen más realista y diversa de las mujeres.
El aumento del número de mujeres que trabajan en el sector de las comunicaciones que, no obstante, no se traduce en un aumento en el acceso al poder y a la toma de decisiones en los medios; las mujeres tampoco están en condiciones de influir en las políticas de comunicación.
Los medios de comunicación no sólo se conciben como agentes generadores de estereotipos, sino también como promotores de la diversidad, del multiculturalismo y, sobre todo, del cambio relativo a la equidad de género.
Es alentador el surgimiento de columnas y programas dedicados a cuestiones que interesan a la mujer, así como la creación de publicaciones y estaciones de radio y televisión para la mujer. Estos nuevos espacios en los medios de comunicación han contribuido a aumentar la participación y la representación positiva de la mujer.                                

                                                                         Trinidad, 24 de Abril de 2017         

No hay comentarios.:

Publicar un comentario